(INFORMACIÓN OBSOLETA)
Desde el lunes 20 de diciembre, según decreto del Boletín Oficial de la provincia de Córdoba, será obligatorio exhibir el pase sanitario ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada de un evento o actividad que sea considerada de riesgo epidemiológico.
Adicionalmente, el Boletín Oficial establece que “los organizadores, titulares o responsables de las actividades sujetas a lo dispuesto en el presente decreto tendrán a su cargo el control de la acreditación del pase sanitario Covid-19, pudiendo ejercerlo el sector privado en forma exclusiva, o en conjunto con el sector público”, delegando así que sean los propios organizadores de los eventos quienes tengan que chequear el pase.
Para contar con el pasaporte sanitario, las personas deberán tener esquema completo de vacunación Covid-19, incluyendo las dos dosis o la mono dosis en el caso de Cansino; cuya última dosis haya sido recibida con un mínimo de 14 días antes de presentar el certificado y un máximo de 180 días, ya que en este caso se mostrará inhabilitado por requerir una dosis de refuerzo.
· ¿Todavía no estás vacunado? consultá acá dónde vacunarte contra el COVID-19 ·
La acreditación del esquema completo de vacunación se podrá hacer a través de:
- App de Ciudadano Digital (CiDi)
- App Cuidar / Mi Argentina, o
- Carnet de vacunación formato papel.
En la publicación además se aclara que se debe continuar con el cumplimiento de los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias debido a los nuevos brotes de coronavirus.
Dónde se solicitará el pasaporte sanitario
- Locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados;
- Salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados;
- Viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares;
- Eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
Cómo tramitar el pase sanitario en CIDI
El pasaporte sanitario estará disponible en la aplicación móvil oficial de “Ciudadano Digital Córdoba (Cidi)” o en su versión de escritorio y podrán descargarlo mayores de 13 años.
Paso a paso
- Entrá en https://cidi.cba.gov.ar/ y hacé clic en “Ingresar”. Si no tenés cuenta, podés crear una en https://cidi.cba.gov.ar/portal/Cuenta/Register, para esto tendrás que hacerlo subiendo una foto de tu DNI o con el número de trámite que aparece en el DNI tarjeta.
- Una vez que ingreses, tenés que hacer clic en Mis documentos
- Se te solicitará un PIN. A tu código lo obtendrás cuando constates tu identidad y tengas una cuenta verificada nivel 2. Podés encontrarlo en la credencial física o en la app.
- Luego, hacer clic en “Vacunación Covid-19″ para ver el pase sanitario. Esta funcionalidad está disponible para usuarios de nivel 1 o 2.
Esta credencial virtual se muestra en color verde si el pasaporte sanitario está habilitado, o en rojo en caso de no estarlo. Cuenta con la información personal, fecha de última dosis y un código QR de verificación en el frente; y el detalle de las vacunas recibidas en el dorso.
Asimismo, independientemente de tener el esquema completo, la persona no deberá contar con un diagnóstico de Covid-19 dentro de los últimos 10 días para que el documento se muestra habilitado.
Cabe señalar que, la aplicación permite descargar la credencial en formato PDF –sólo en su última versión-; y además cuenta con un enlace para reportar errores u omisiones en los datos personales o en el registro de las vacunas.
Este pasaporte sanitario convive con la aplicación Cuidar en su versión 3.6., que regirá a nivel nacional a partir del 1 de enero.