Córdoba es una de las provincias argentinas donde la pasión por el fútbol se vive con más intensidad. Desde los grandes clubes con presencia en las principales categorías del país hasta las instituciones barriales que mantienen viva la llama del deporte en cada rincón de la ciudad, el fútbol es parte de la identidad y el orgullo cordobés.
En este recorrido, te invitamos a conocer la historia, los estadios, los socios y las particularidades de los equipos que conforman el alma futbolera de Córdoba.
El Estadio Mario Alberto Kempes: corazón del fútbol cordobés
No se puede hablar del fútbol en Córdoba sin mencionar al estadio más emblemático de la provincia: el Estadio Mario Alberto Kempes, conocido originalmente como Estadio Córdoba o popularmente como “Chateau Carreras“, por el nombre del barrio donde se encuentra ubicado. Inaugurado en 1978 para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol que organizó Argentina, este coloso fue pensado como el escenario donde los principales equipos cordobeses pudieran disputar partidos de alta convocatoria y eventos deportivos de primer nivel.
Durante décadas, el “Chateau” fue testigo de inolvidables jornadas futboleras, clásicos vibrantes entre los clubes más importantes de la ciudad, ascensos, finales y la pasión de miles de cordobeses que colmaron sus tribunas. En 2010, en homenaje a uno de los máximos ídolos del fútbol argentino y cordobés, el estadio cambió oficialmente su nombre a Estadio Mario Alberto Kempes, en reconocimiento al campeón del mundo en 1978 y gran referente del deporte nacional.
Hoy el Kempes es mucho más que una cancha de fútbol: es un símbolo del deporte cordobés. Con capacidad para más de 57.000 espectadores, cuenta con modernas instalaciones, pista de atletismo, espacios para la práctica de diferentes disciplinas y un entorno natural que lo convierte en un lugar único. Además, es la sede habitual de los partidos de Talleres y, en muchas ocasiones, alberga encuentros de Belgrano, Instituto, Racing y otros clubes de la región cuando se trata de eventos especiales o de gran convocatoria.
El Kempes no solo aloja fútbol de primera línea y competencias internacionales, sino que también es escenario de conciertos, actividades sociales, eventos culturales y es parte del Parque del Kempes, un espacio verde que invita al deporte y al esparcimiento de las familias cordobesas.
La importancia de este estadio para la historia del fútbol de Córdoba es indiscutible. Ha sido, y sigue siendo, el gran punto de encuentro donde la pasión, los colores y las historias de los clubes cordobeses se cruzan en cada jornada.
Los Clubes que le Dan Vida al Fútbol Cordobés
Club Atlético Belgrano

Fundado el 19 de marzo de 1905, el Club Atlético Belgrano es uno de los clubes más populares y queridos de Córdoba. Conocido cariñosamente como “El Pirata“, su camiseta celeste se ha convertido en un emblema de la identidad barrial y futbolera de la zona de Alberdi. El club toma su nombre en homenaje al prócer Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina, y su historia está marcada por la pasión y la resistencia de su gente.
El estadio Julio César Villagra, conocido como el Gigante de Alberdi, es la casa de Belgrano y tiene una capacidad para más de 30.000 espectadores. En cada partido, el Gigante vibra con el aliento incesante de su hinchada, que ha demostrado ser una de las más fieles del país.
Belgrano cuenta con una importante masa societaria que supera los 60.000 socios, lo que lo ubica entre los clubes con mayor cantidad de afiliados del fútbol argentino. Su ascenso a la Primera División en 2011, tras ganarle la histórica promoción a River Plate, es uno de los hitos más recordados no solo por sus hinchas, sino por todo el fútbol nacional. Además, Belgrano ha sabido consolidarse como una institución con fuerte compromiso social y con una destacada formación de jugadores en sus divisiones inferiores.
Club Atlético Talleres

El Club Atlético Talleres, conocido popularmente como “La T” o “El Matador“, fue fundado el 12 de octubre de 1913 y es considerado por muchos como el club con mayor cantidad de hinchas en la provincia de Córdoba. Su historia está cargada de éxitos deportivos, rivalidades intensas y una fervorosa hinchada que acompaña al equipo en cada presentación, ya sea en el estadio o a través de las redes sociales y los medios de comunicación.
El club disputa sus partidos de local en el Estadio Mario Alberto Kempes, un escenario de jerarquía internacional que también alberga encuentros de la Selección Argentina y diversos eventos deportivos de alto nivel. Este estadio, que puede recibir a más de 57.000 espectadores, se transforma en una verdadera fiesta cada vez que Talleres juega allí.
Talleres ha participado en varias ediciones de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, consolidando su presencia a nivel continental. La institución ha logrado importantes campañas internacionales en los últimos años, lo que le ha permitido proyectar su nombre fuera de las fronteras argentinas. Actualmente, su masa societaria también supera los 60.000 socios, confirmando la magnitud de su convocatoria.
Más allá de lo deportivo, Talleres desarrolla actividades sociales, educativas y culturales, siendo un pilar fundamental en la comunidad cordobesa.
Instituto Atlético Central Córdoba

Instituto Atlético Central Córdoba, fundado el 8 de agosto de 1918, es conocido como “La Gloria“. Su sede está ubicada en el barrio Alta Córdoba, donde se respira fútbol y básquet en cada cuadra. Instituto juega de local en el Estadio Juan Domingo Perón, con capacidad para 26.000 personas, un escenario que vibra al ritmo del aliento de sus hinchas.
El club es reconocido no solo por su equipo de fútbol, sino también por su fuerte desarrollo en el básquetbol nacional, disciplina en la que ha obtenido títulos y ha formado jugadores de selección. En el ámbito futbolístico, Instituto ha tenido varias participaciones en la Primera División del fútbol argentino y es conocido como un semillero de talentos. Entre los futbolistas surgidos de sus inferiores se destaca Paulo Dybala, campeón del mundo con la Selección Argentina en 2022.
Instituto cuenta con una masa societaria que ronda los 20.000 socios, quienes acompañan y sostienen el crecimiento de la institución. Además, el club impulsa diversas actividades formativas, deportivas y sociales para niños, jóvenes y adultos.
Racing de Córdoba
El Club Atlético Racing, conocido como Racing de Córdoba o “La Academia“, fue fundado el 14 de diciembre de 1924. Su camiseta a rayas celestes y blancas evoca la tradición y el estilo de juego asociado históricamente con los equipos denominados “académicos”. La institución tiene su estadio, el Miguel Sancho, ubicado en el barrio de Nueva Italia, con capacidad para 15.000 personas.
Racing ha tenido participaciones destacadas en la Primera División y, aunque actualmente compite en la Primera Nacional, continúa trabajando para recuperar el protagonismo que supo tener en el fútbol grande de Argentina. Su hinchada es reconocida por el acompañamiento constante, incluso en los momentos más difíciles.
El club también desarrolla actividades sociales y deportivas en distintas disciplinas, cumpliendo un rol importante en la contención y el desarrollo de jóvenes de su zona de influencia.
General Paz Juniors
Fundado el 27 de abril de 1914, General Paz Juniors es uno de los clubes más tradicionales y representativos de la ciudad de Córdoba. Ubicado en el barrio General Paz, su estadio Carlos Lacasia tiene capacidad para 10.000 espectadores y es escenario de numerosas competencias deportivas locales.
Aunque su principal actividad es el fútbol, Juniors también ofrece una amplia variedad de disciplinas, como hockey, natación, tenis, entre otras, cumpliendo una función social clave en la zona. El club ha participado en torneos regionales y nacionales, manteniendo siempre su espíritu amateur y formativo.
Otros clubes destacados de Córdoba
Además de los equipos más conocidos, Córdoba cuenta con una rica historia futbolística que se extiende a lo largo de la provincia. Algunos de los clubes históricos y de gran arraigo barrial son:
- Club Las Palmas
- Club Atlético Huracán de Córdoba
- Alumni de Villa María, destacado por su presencia y logros en el interior provincial.
- Sportivo Belgrano de San Francisco, con gran tradición futbolera en el este cordobés.
Estos equipos, aunque militan en distintas categorías del fútbol argentino, son fundamentales para el desarrollo deportivo y la formación de jugadores en toda la región.
Una provincia que respira fútbol
Córdoba no solo aporta grandes equipos al fútbol argentino, sino también una enorme pasión popular que se refleja en sus hinchadas, en los clásicos vibrantes y en el permanente crecimiento de las instituciones deportivas. Cada fin de semana, los estadios se llenan de color, cánticos y banderas, generando un clima único que distingue al fútbol cordobés.
Desde la Primera División hasta las ligas regionales, el fútbol en Córdoba es sinónimo de identidad, pertenencia y emoción. Más allá de los resultados, los clubes cumplen un rol social fundamental, ofreciendo espacios de inclusión, formación y contención para miles de chicos y chicas que encuentran en el deporte una herramienta para soñar y crecer.
Así, entre goles, abrazos y cánticos, Córdoba sigue escribiendo su historia futbolera, con la certeza de que la pasión por la pelota nunca dejará de latir en el corazón de su gente.