El robo de identidad, es el accionar que se produce cuando alguien se hace pasar por vos y utiliza tu información personal, financiera, o de cualquier tipo para solicitar préstamos, tarjetas de crédito, comprar telefónicamente, etc.
Según la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales las denuncias por este delito son numerosas y van en aumento.
El modo en el que operan los delincuentes para robar tus datos personales son múltiples y cada vez más ingeniosos, lo más común es robar o hurtar una cartera, billetera o bolso con documentos de identidad en su interior.
Tu identidad puede verse vinculada con fraudes a bancos, entidades financieras, telefónicas, etc.
Pero, no todo está perdido, acá te dejamos algunos tips para que puedas proteger mejor tu identidad:
- No lleves contigo documentos innecesarios.
- Utiliza contraseñas seguras (evita usar fechas especiales o datos propios). Combina letras, números y caracteres especiales como puntos, comas, signos de admiración, etc.
- No brindes datos personales a desconocidos.
- No permitas que equipos públicos recuerden tu contraseña, por ejemplo la computadora de una universidad, cyber, trabajo, etc.
- Destruí por métodos confiables documentación con información personal.
- Utiliza claves de acceso en tu pc.
- Destruí información innecesaria.
- No compartas claves de tu computadora, e-mail, cajero automático, etc.
- Guarda computadoras, teléfonos, cds, pendrives, etc. en lugares seguros.
- No anotes tus contraseñas en lugares de fácil acceso, si podes memorizarlas mucho mejor.
- No divulgues información personal en redes sociales como Facebook, Twitter, etc.
Ante cualquier consulta, ingresa en la web de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales: www.jus.gov.ar/datos-personales
Cuidar tus datos es importante, por eso, en caso de robo del Documento Nacional de Identidad o cualquier documento, denunciarlo cuanto antes en la policía.
Periódicamente solicitá un informe a las empresas de información crediticia como Veraz, las consultas semestrales son gratuitas.
Si perdes o te roban tu tarjeta de crédito, débito o chequera, contacta de inmediato con tu banco y hace la denuncia.
- DENUNCIAS DE TARJETAS DE DÉBITO VISA ELECTRON – BANELCO: (011) 4320-2500 (24 hs.)
- DENUNCIAS DE TARJETAS DE DÉBITO LINK: (011) 4319-5465 (24 hs.)
- DENUNCIAS DE TARJETAS DE CRÉDITO VISA: En Capital y GBA: (011) 4379-3333 (24 hs.) – Desde el interior del país: 0810-666-3368 (24 hs.)
- DENUNCIAS DE TARJETAS DE CRÉDITO MASTERCARD: 0800-444-5220 (24 hs.)
- DENUNCIAS DE TARJETAS DE CRÉDITO AMERICAN EXPRESS: 0-810-555-2639 (24 hs.)
Verifica siempre la identidad de las personas con las que te vinculas comercialmente.
La DNPDP dispone de un Registro nacional de documentos de identidad cuestionados a través de la web www.jus.gob.ar/datospersonales, en la sección “Documentos de identidad cuestionados”, allí ingresa el número de DNI sospechado y se te informará online el resultado de la consulta.
La consulta es gratuita.
Para más información podes escribir a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales:
Dirección: Sarmiento 1118 – 5º Piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C1041AAX
Tel: (011) 4383-8512
Mail: [email protected]
Web: www.jus.gov.ar/datospersonales