El gobierno provincial lanzó dos programas para posibilitar que los jóvenes cordobeses ingresen al mercado laboral en el año 2017 como lo viene haciendo los últimos años. Por una parte, se pone en marcha una nueva convocatoria para el Programa Primer Paso, y por otro lado se abren las inscripciones para el Programa Primer Paso Aprendiz que permitirán que 20 mil jóvenes puedan acceder a su primera experiencia laboral..
Los interesados en participar en los Programa Primer Paso (PPP) y Programa Primer Paso Aprendiz (PPP Aprendiz) pueden inscribirse a partir del 22 de agosto de 2017 hasta el 29 de septiembre y comenzarán a trabajar los primeros días de noviembre. Ambas iniciativas dirigidas a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, que no tienen trabajo ni experiencia laboral.
Los formularios de inscripción se pueden descargar al final de esta página, en http://empleo.cba.gov.ar/ o retirarlos en las Mesas de Entradas (SUAC) de Gobierno de Córdoba, la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, la Agencia Córdoba Joven y los Centros de Desarrollo Regional. Cabe recordar que los formularios o fichas que todavía se encuentran en distintas páginas web que corresponden a ediciones anteriores ya no serán válidos para la inscripción de este año.
El PPP Aprendiz incorpora dos requisitos: los aspirantes deben asistir un curso de capacitación o estar en el sistema educativo formal; y la empresa y/o cargo al que se postula debe estar vinculada a la orientación de la escuela a la que asiste.
Los 20 mil jóvenes que ingresen al mercado laboral tendrán una asignación mensual de 3.500 pesos en el caso del Programa Primer Paso, y 4000 pesos para los jóvenes del Programa Primer Paso Aprendiz.
El programa incluye también a personas con discapacidad o que hayan sido trasplantadas que se encuentren desocupadas y residan en la provincia de Córdoba.
Lo que hay que saber:
Programa Primer Paso (PPP)
- Edad: 16 a 24 años.
- Requisitos: Jóvenes desempleados, sin experiencia laboral relevante.
- Cupo: 8.000 beneficiarios.
- Monto de la asignación mensual: 3.500 pesos, por 20 horas de práctica por semana.
Programa Primer Paso Aprendiz (PPP Aprendiz)
Edad: 16 a 24 años.
- Requisitos: Jóvenes desempleados, sin experiencia laboral relevante, que asistan (o se postulen) a un curso de capacitación en oficios y/o estén en el sistema educativo cualquiera sea su nivel y modalidad.
- La empresa y /o el puesto para el que se postula debe estar vinculados a la orientación de la escuela a la que asiste.
- Cupo: 12 mil beneficiarios (9 mil en la primera etapa).
- Monto de la asignación mensual: 4.000 pesos, por 20 horas de práctica por semana.
Cronograma PPP y PPP Aprendiz
- Periodo de inscripción: 22 de agosto al 29 de septiembre.
- Publicación de Postulantes con trámite aprobado: 24 de octubre.
- Sorteo por Lotería de Córdoba y publicación de beneficiarios: 25 de octubre y 26 de octubre respectivamente.
- Fecha de inicio del trabajo: 1 de noviembre de 2017
Descarga de formularios
La descarga de los formularios y resoluciones se podrá hacer en la página web de Equidad y Empleo del Gobierno de la Provincia de Córdoba en: http://empleo.cba.gov.ar/ (el servidor suele estár un poco saturado, hay que intentar ingresar varias veces al día)
Compatibilidades del programa
- La asignación estímulo es compatible con el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) de ANSES, prácticas o pasantías rentadas y no rentadas de estudiantes secundarios, terciarios o universitarios, y con becas académicas.
- Es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la pensión por discapacidad, o cualquier otra pensión no contributiva.
- Es compatible con en el Monotributo Social o en el Monotributo hasta la Categoría B.
Incompatibilidad del programa
- Es incompatible con la participación en ediciones anteriores de programas análogos que haya ejecutado la provincia u otras jurisdicciones, por un período superior a los tres meses (excepto personas con discapacidad o trasplantadas).
- Es incompatible con las pasantías rentadas de los profesionales universitarios.
Requisitos para empresas o empleadores privados
Estar inscritos regularmente en los organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y de la seguridad social.
- Tener empleados registrados en relación de dependencia.
- En las localidades con menos de 5 mil habitantes de los departamentos del norte y oeste provincial, podrán no tener empleados, debiendo revistar como monotributistas categoría D o superior.
- Hasta 10 empleados registrados: 1 beneficiario.
- De 11 a 20 empleados registrados: 1 beneficiario.
- Más de 20 empleados registrados en AFIP: 5% de beneficiarios sobre su planta de personal.
- Monotributistas sin empleados registrados de localidades con menos de 5 mil habitantes del NOC: 1 beneficiario.
- Hasta 10 empleados registrados: 2 beneficiarios.
- De 11 a 20 empleados registrados: 3 beneficiarios.
- Más de 20 empleados registrados en AFIP: 15% de beneficiarios sobre su planta de personal.
- Monotributistas sin empleados, de las localidades con menos de 5 mil habitantes del NOC: 1 beneficiario.
Aporte mensual de las empresas o empleadores privados
- De 1 a 15 empleados: $ 650 mensuales por cada beneficiario.
- De 16 a 80 empleados: $ 1.000 mensuales por cada beneficiario.
- Más de 80 empleados: $ 1.200 mensuales por cada beneficiario.
44 comentarios
En el formulario al pie de la pagina dice sticker de entrada que es eso?
si bajo el formulario ya estoy inscrpta
Hola es mi primera vez en el programa, soy de la ciudad de San Francisco y ya descargue el formulario pero ahora a donde tengo que enviarlo??
Si me inscribo, le van sacar el salario que cobra mi viejo por mi?
si cumplo los 16 en octubre puedo entrar ? respondan profavor
Hola disculpe. Una ves que descargas a las planillas, las llevas directamente para las empresas que lase reciban o tenes que presentarlas en otro lugar antes ?
Pueden participar extranjeros no del mercosur que aun no tengan residencia y que por tanto, este trabajo le sirva para tal fin?
Yo descarge el formulario lo fui a llevar a un Super mercado y la parte del formulario que tiene que llenar la empresa,lo hace en el momento o cómo es? Porque dejé el formulario y me dicen q después se lo daban a los de “recursos humanos” y que ellos lo envían…
Es la primera vez que me anoto.
Pregunto porque supuestamente lo tengo q llenar con mis datos, después la empresa,y después yo tengo q mandarlo por OCASA o llevarlo personalmente.
Cómo se si la empresa lo va a enviar? Es así el trámite?
Saludos
hola, ya estoy en el plan emplado joven, puedo inscribirme en el ppp tambien? ya que en el otro plan se me termina en diciembre?
Donde saco el formulario para inscribirme? Y donde lo entrego. Es mi primera vez en ppp
La descarga de los formularios y resoluciones se podrá hacer en la página web de Equidad y Empleo del Gobierno de la Provincia de Córdoba en: http://empleo.cba.gov.ar/ (el servidor suele estár un poco saturado, hay que intentar ingresar varias veces al día)
Hola es la primera vez que me anoto. Una vez que llene el formulario a donde tengo que presentarlo? Gracias!
creo que es en SUAC general paz 70 4 piso de 8.00h a 20.00h tele 4266400.
Muchas gracias!
Hola. Yo salí beneficiario del ppp en el 2013..me prometieron un puesto después del año cumplido y no fue así..todavía estoy desempleado…me puedo anotar nuevamente?? Espero respuestas certeras..gracias
Hola. Solo se puede participar una vez en el PPP.
Puedo todavía inscribirme a estas fechas de agosto? por favor alguien que me responda
Si
Puedo todavia incribirme a estas fechas de agosto? por favor alguien que me responda
hola quisiera saber cuando empezo el ppp 2016y cuando finalizaria
Si ya participaste, podes volverlo a hacer?
Hola, podes volver a participar luego de haber transcurrido un año ya de haber salido beneficiario
No, no se puede
Cundo vuelven a estar las INSRIPCCIONES para esta parte del año ?
Hola, el 22 de agosto ya estarian las planillas del año 2017 cargadas, las que estan ahora son del año anterior. A mas tardar a principio del mes que viene
Hola, una pregunta, ya no hago tiempo de inscribirme?
Todavía estás a tiempo de inscribirte. La descarga de los formularios y resoluciones se podrá hacer en la página web de Equidad y Empleo del Gobierno de la Provincia de Córdoba en: http://empleo.cba.gov.ar/ (el servidor suele estár un poco saturado, hay que intentar ingresar varias veces al día)
Necesito denunciar me dieron la baja del ppp 2016 xq estoy embarazada yo quiero seguir trabajando me usaron colombatti cara dura.. usas a la gente q necesita laburar.. cristina colombatti cara dura.. gente les ablo de la (palma ) de san fco.. cba.. estoy indignada nunk falte les ise 17 horas de mas dia de la madre y feriados trabajando Y no me pagaron nada.. y ahora me echan q mal q estoy alludenme a revelar esto xfavor..
[email protected]
Averigua con alguna entidad que fiacaliza a las empresas cada en Chile es la inspección del trabajo y al las futuras mamas las protege la ley con todo y es Imposible prácticamente que se puedas despedir a alguien adas de que les multan de no pagar los pagos de Cotizaciones Averigua sin pasar rabia pues podría perder tu BEBITO la ley acá es bien protectora con las manitas embarazadas , que nazca sanita tu puedes pedir que la bauticen en caso de haber alguna complicación en caso de no haber un sacerdote puede hacerlo un diácono si no una persona catolica y si no hay nadie de estas de sacerdote hacia abajo entonces tu o el papá y si no otra persona en caso de riesgo del MENOR pues el bautizo borra la pena del pecado original y llena del espíritu santo el almita de cada personita que se bautiza haciéndola hija de Dios , la Iglesia confía a la misericordia divina a los niños muertos sin bautismo , pero por ello no dejar de bautizar a los niños especialmente en caso de riesgo de vida
Averigua con alguna entidad que fiacaliza a las empresas cada en Chile es la inspección del trabajo y al las futuras mamas las protege la ley con todo y es Imposible prácticamente que se puedas despedir a alguien adas de que les multan de no pagar los pagos de Cotizaciones Averigua sin pasar rabia pues podría perder tu BEBITO la ley acá es bien protectora con las manitas embarazadas , que nazca sanita tu puedes pedir que la bauticen en caso de haber alguna complicación en caso de no haber un sacerdote puede hacerlo un diácono si no una persona catolica y si no hay nadie de estas de sacerdote hacia abajo entonces tu o el papá y si no otra persona en caso de riesgo del MENOR pues el bautizo borra la pena del pecado original y llena del espíritu santo el almita de cada personita que se bautiza haciéndola hija de Dios , la Iglesia confía a la misericordia divina a los niños muertos sin bautismo , pero por ello no dejar de bautizar a los niños especialmente en caso de riesgo de vida
Te recomiendo los Vídeos de EWTN cara a cara ALEJANDRO Bermúdez 2012 de Roberto stuardo
Lucía LUZONDO en cara a cara ewtn
qué pasó con esto? se debería armar un comité para resolver despidos de forma inmediata
Me parece buenísimo.
Estimados : tengo un hijo que tiene 26 años tiene alguna posibilidad de ingresar a algun programa? para oficio ”? Le cuesta conseguir trabajo tiene el secundario completo Gracias