La seguridad ciudadana es una preocupación constante en las grandes ciudades, y en Córdoba, el programa “Ojos en Alerta” se ha convertido en una herramienta clave para la prevención del delito.
Implementado en varios barrios de la ciudad y en municipios del interior provincial, este sistema permite a los vecinos reportar situaciones sospechosas de manera rápida y segura a través de WhatsApp.
En este artículo, te cuento qué es “Ojos en Alerta”, cómo funciona y cuáles son sus beneficios para los cordobeses.
¿Qué es el programa Ojos en Alerta?

Ojos en Alerta es un programa de seguridad ciudadana basado en la participación vecinal. Se originó en el partido de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, y hoy se implementa en diversas localidades del país. En Córdoba, la versión local se llama “Cordobeses en Alerta” y cuenta con la participación del Ministerio de Seguridad provincial y la Policía Barrial.
El objetivo principal es mejorar la respuesta ante emergencias y prevenir delitos mediante una comunicación directa y eficaz entre los ciudadanos y los operadores de seguridad.
¿Cómo funciona?
El sistema de “Ojos en Alerta” permite a los vecinos enviar mensajes, audios, fotos y ubicaciones en tiempo real a través de WhatsApp. A diferencia de los grupos tradicionales, la comunicación es directa y privada entre el usuario y un operador capacitado, quien analiza la situación y coordina la respuesta con la Policía Barrial y la Guardia Urbana.
Características principales:
- Cada zona o barrio tiene un número de WhatsApp exclusivo.
- Se pueden reportar robos, situaciones sospechosas y emergencias.
- Los operadores responden en tiempo real y activan la intervención policial en menos de 10 minutos.
- El sistema garantiza la confidencialidad del denunciante.
Beneficios para los vecinos
El programa “Ojos en Alerta” ha demostrado ser efectivo en la prevención de delitos y en la construcción de un vínculo más cercano entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. Algunos de sus beneficios incluyen:
1. Mayor seguridad y prevención
La rápida respuesta de los operadores y la asignación exclusiva de móviles a cada barrio han reducido el tiempo de respuesta ante emergencias.
2. Participación ciudadana activa
Los vecinos se convierten en actores clave en la seguridad de su entorno, fortaleciendo la colaboración con la Policía Barrial.
3. Facilidad de uso y acceso inmediato
El uso de WhatsApp facilita la comunicación, ya que es una herramienta ampliamente utilizada por la población.
4. Monitoreo y seguimiento
Cada reporte recibe un seguimiento para que el denunciante conozca las acciones tomadas.
Expansión del programa en Córdoba
Actualmente, “Ojos en Alerta” opera en 20 barrios de la ciudad de Córdoba, incluyendo Urca, Yofre, Inaudi, San Vicente y Quebrada de las Rosas. Además, se está implementando en municipios del interior como Río Cuarto, Jesús María y Villa Allende, entre otros.
El gobierno provincial planea continuar con la expansión del programa, sumando más localidades y mejorando la infraestructura tecnológica para una respuesta aún más eficiente.
¿Cómo unirse al programa?
Para sumarse a “Ojos en Alerta”, los vecinos pueden registrarse a través de las capacitaciones organizadas por la Policía Barrial o mediante la adhesión puerta a puerta que realiza el personal del Ministerio de Seguridad.
Es importante recordar que:
- El sistema no permite llamadas ni videollamadas, solo mensajes, audios y fotos.
- No se deben viralizar los números de contacto fuera del círculo familiar.
- Nunca se envían links ni mensajes desde el número oficial del programa para evitar estafas.
Conclusión
El programa “Ojos en Alerta” representa una estrategia de seguridad en Córdoba, permitiendo una comunicación directa y eficaz entre los vecinos y las autoridades. Gracias a su implementación, se ha logrado una mayor prevención del delito y una mejor coordinación entre la Policía Barrial y la comunidad.
Con su expansión en la provincia, se espera que más localidades se beneficien de esta herramienta que refuerza la seguridad y la confianza entre ciudadanos y fuerzas de seguridad.
Si te pareció útil este artículo, compartílo con amigos y familiares para que más personas conozcan qué es Ojos en Alerta y cómo contribuir a la seguridad de Córdoba.