Desde el 15 de noviembre está disponible la posibilidad de adelantar la carga de la denuncia por internet en casos de sustracción (hurto–robo) y de daño a bienes en los que el presunto autor no se encuentra individualizado, que son los casos que comúnmente se llaman “NN”.
De esta manera, través de un sistema muy sencillo y amigable de autogestión, se pueden cargar los datos necesarios para hacer una denuncia. La carga de la denuncia por parte del ciudadano, le permitirá reducir significativamente el tiempo de espera en las Unidades Judiciales, ya que el funcionario judicial, no sólo se encontrará con la mayoría de la información disponible (pre-cargada) en el sistema, sino que también serán tratados de forma diferenciada, dándole prioridad en la atención.
Consta de sólo tres pasos:
- Se ingresa al sitio web del Ministerio Público Fiscal: www.mpfcordoba.gob.ar, donde se encuentra claramente identificado un espacio para la autogestión de denuncias.
- Se cargan los datos relacionados con la persona que denuncia, con la situación o hecho (con indicaciones sencillas referidas a la fecha, lugar, circunstancias del caso) y se detallan los objetos sustraídos o dañados.
- El sistema genera una constancia con la cual se deberá concurrir a la Unidad Judicial (cualquiera, la más cercana) en donde se transforma esa pre-carga en una denuncia, que le permite al funcionario de la Unidad Judicial otorgarle el certificado que necesita en forma rápida.
Investigación especial de estos delitos
El Ministerio Público Fiscal también dispuso de la investigación especial de los casos NN. Consiste en dar un tratamiento distinto a la investigación criminal de los delitos contra la propiedad que sufren los vecinos de Córdoba diariamente.
Informes estadísticos revelan que entre el 70% y el 80% de las denuncias que se tramitan en las UJ representan situaciones que afectan la propiedad, y un porcentaje similar (70% y 80%) corresponde a hechos en los que los autores no se han podido individualizar (NN). Para ello, y convencidos que la investigación tradicional (caso por caso, en forma aislada o individual) no permite arribar a resultados esperados, se les ha establecido un tratamiento diferenciado.
A través de las herramientas propias del análisis criminal (principalmente con bases de datos inteligentes), se ha implementado una modalidad de investigación global e inteligente de los hechos (por lugar, modalidad, frecuencia, horarios, características de los autores, etc.) que permitirá desarrollar estrategias especiales de investigación, a fin de procurar identificar a los probables autores (ya sean organizaciones delictivas –bandas- o delincuentes que operen individualmente).
Sin papeles
Otra novedad es que todos estos casos, llamados “NN”, se tramitarán electrónicamente, sin papeles, utilizando el sistema informático con el que cuenta el Ministerio Público Fiscal, que permite la tramitación en soporte digital de la totalidad de la causa.
Atención al público
Se creó un puesto nuevo, dedicado exclusivamente a la atención al público. Se definió un nuevo perfil: el “Orientador judicial” cuya función principal es recibir al ciudadano, brindar una adecuada información y servir de guía en la derivación.
Aplicación gradual
Estos cambios (la figura del orientador y el tratamiento especial en la investigación de casos NN) serán de aplicación gradual, y como primera experiencia se inicia un plan piloto en las Unidades Judiciales 2 y 4 (las que fueron seleccionadas teniendo en cuenta diversos aspectos, como por ej, que comprenden un altísimo porcentaje de la población local), para luego continuar su implementación progresiva al resto de las UJ de la ciudad y del interior.
App Asistencia Ciudadano
Recordá que podés descargar la App de la Policía de la Provincia de Córdoba para dar aviso en situaciones donde se requiera accionar policial, de bomberos o ambulancia. Para conocer más de esta aplicación para Android, hacé clic aquí.
Preguntas Frecuentes del Sistema de Autogestión Electrónico de Denuncias
A continuación encontrarás las preguntas frecuentes del sistema:
¿Quiénes pueden denunciar?
La denuncia sólo podrá ser efectuada por el titular del documento u objeto sustraído o dañado.
¿Qué se puede denunciar?
Solamente podrá gestionar su trámite en hechos de sustracción (hurto – robo) y daños de sus bienes o efectos, en los que el presunto autor NO se encuentra identificado (NN).
De esta forma, podrá obtener una constancia ocertificado para presentarlos ante entidades que lo soliciten (bancos, aseguradoras, etc).
¿Cuál es el procedimiento para formular la denuncia?
Se deberán cumplimentar obligatoriamente tres sencillos pasos (cuya explicación se encuentra en el ícono indicado como Ayuda del Sistema en la parte superior derecha de cada pantalla).
Se debe tener presente que existen campos que resultan obligatorios, los cuales están indicados con un asterisco (*).
A los fines de poder completar y formalizar su trámite de denuncia y obtener la constancia correspondiente, deberá concurrir a la Unidad Judicial más cercana, dentro de las de 72 horas de completado este formulario.
La precarga de datos permite reducir su tiempo de espera en la Unidad Judicial
¿Dónde presentar la constancia?
La constancia del trámite deberá ser presentada en cualquier Unidad Judicial salvo en aquellas que se ocupan de temáticas especiales (U.J. Delitos Económicos, U.J. Robos y Hurtos, U.J. Sustracción de Automotores, U.J. Violencia Familiar, U.J. Delitos contra la Integridad Sexual, U.J. Lucha contra el Narcotráfico).
En la dependencia judicial, comunique al personal que ha iniciado su denuncia por Internet y presente el comprobante que le otorgará el sistema.
¿Qué documentación llevar?
Deberá concurrir – en lo posible – con un documento que acredite fehacientemente su identidad. Constancia impresa del trámite informático efectuado. En caso de que haya denunciado un daño, deberá presentarse con el documento u objeto pertinente, a los fines de su constatación.
¿Cuál es el plazo de vigencia de la constancia emitida?
La constancia impresa tiene una vigencia de 72 hs, desde que realizó el trámite. Durante ese plazo deberá comparecer ante cualquier Unidad Judicial a los fines de completar y formalizar su denuncia
1 comentario
Mi nombre es Ariel Hernán Sardi, vivo en San Marcos Sierras, provincia de Córdoba, D.N.I.: 30.183.944. Hace 1 año y medio, por teléfono, llamaron a mi casa y me ofrecieron una tarjeta de crédito visa de Banco Galicia, que no tenía costos, a los 15 días me la enviaron por correo a mi domicilio. La utilicé dos veces, en compras en Disco (sucursal Cruz del Eje), en tres cuotas, tengo los comprobantes de pago. Pasados 8 meses comenzaron a llamarme y decirme que tenía deuda, me pasaban un número dónde llamar y así hasta el día de hoy, con cientos de números de registro de reclamos, me dicen que me harán un juicio penal, etc. La tarjeta está dada de baja. Me dijeron que llegarían los papeles por correo con la baja de dicha tarjeta y sin deuda, me pidieron disculpas, sin embargo, no llegaron esos papeles y por el contrario me siguen llamando todo el tiempo y con una deuda que se sigue incrementando. Yo poseo otra tarjeta de crédito hace 14 años y jamás tuve problemas. He visto en facebook la cantidad de gente que se queja con este Banco con el mismo problema. Estamos frente a un caso de corrupción claramente. Les pido por favor asienten y tomen en cuenta mi denuncia, ya que moralmente, y emocionalmente provocan una persecución hacia mi persona y a mi familia injustificadamente. Muchas gracias.
Atte. Ariel Sardi