El Gobierno Nacional ha introducido modificaciones significativas en la Ley Nacional de Tránsito a través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial el 18 de marzo de 2025. Estas reformas buscan modernizar la normativa vial, mejorar la seguridad y facilitar procesos administrativos para conductores y empresas de transporte.
En este artículo, analizamos los puntos clave de estas modificaciones y sus diferencias con la regulación previa, con especial enfoque en su impacto en la provincia de Córdoba.
DE MOMENTO, EL GOBIERNO DE CÓRDOBA NO SE HA PRONUNCIADO SI ADHIERE O NO
1. Licencia de Conducir Digital y Cambios en su Vigencia
Uno de los cambios más relevantes es la implementación de la Licencia Nacional de Conducir Digital, válida en todo el país y replicable en formato físico.
Principales modificaciones:
- Formato digital: Emitida por autoridades jurisdiccionales autorizadas.
- Vigencia indefinida, con controles médicos periódicos:
- Hasta los 65 años: controles cada 5 años.
- Entre 65 y 70 años: controles cada 3 años.
- Mayores de 70 años: controles anuales.
- Licencia profesional (C, D y E): renovación cada 2 años con exámenes adicionales.
Impacto en Córdoba: La adhesión a esta reforma dependerá de la legislación provincial, que actualmente regula las licencias de conducir a través de la Ley 9169. Se espera que la provincia adopte la medida para facilitar trámites y digitalizar el proceso.
2. Revisión Técnica Obligatoria (RTO): Cambios en Plazos y Procedimientos
Se han extendido los plazos de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), conocida como Inspección Técnica Vehicular en Córdoba, particularmente para vehículos nuevos.
Nuevas disposiciones:
- Vehículos particulares 0 km: exentos de la RTO durante los primeros 60 meses.
- Vehículos comerciales y de carga: exentos solo por 12 meses.
- Renovación de la RTO:
- Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
- Vehículos de más de 10 años: revisión anual.
- Desregulación de las RTO: Se permitirá que las revisiones técnicas sean realizadas en concesionarios y talleres privados autorizados.
Impacto en Córdoba: Si la provincia se adhiere a la reforma, las VTV podrán realizarse en más lugares, reduciendo costos y tiempos de espera para los conductores cordobeses.
3. Eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes
El decreto elimina el Certificado de Homologación de Autopartes y Elementos de Seguridad (CHAS), facilitando la importación y producción de repuestos para vehículos.
Razones detrás de esta medida:
- Reducción de costos de autopartes y seguros.
- Menos burocracia para importadores y fabricantes.
- Desincentivar el robo de autopartes y la proliferación de desarmaderos ilegales.
Impacto en Córdoba: Beneficiará a talleres y comercios locales, que podrán acceder a repuestos más económicos sin trámites burocráticos adicionales.
4. Implementación de Peajes Automáticos en Rutas Nacionales
A partir de junio de 2027, los peajes en todas las rutas nacionales deberán ser 100% automáticos (free flow).
Calendario de implementación:
- Diciembre 2025: Todas las rutas nacionales deberán contar con cobro electrónico.
- Diciembre 2026: Al menos el 50% de los peajes deberán operar sin barreras.
- Junio 2027: Todos los peajes deberán ser 100% automáticos.
Impacto en Córdoba: Las rutas nacionales que atraviesan la provincia, como la RN 9 y la RN 19, deberán adoptar este sistema. Aún está por definirse si Córdoba aplicará esta tecnología a sus rutas provinciales.
5. Facilidades para la Importación de Vehículos
Otra reforma importante es la simplificación del proceso de importación de vehículos y la eliminación de ciertos impuestos a autos eléctricos e híbridos.
Beneficios de la nueva normativa:
- Menos restricciones para la importación de vehículos.
- Eliminación de aranceles para autos híbridos y eléctricos.
- Aceleración de trámites aduaneros para nuevos modelos.
Impacto en Córdoba: Concesionarios y compradores cordobeses podrán acceder más fácilmente a modelos importados, especialmente autos eléctricos.
6. Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI)
Se suprime la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), permitiendo que las licencias profesionales emitidas por jurisdicciones adheridas a la ANSV tengan validez en todo el país.
Impacto en Córdoba: Los choferes profesionales cordobeses ya no tendrán que realizar un trámite adicional para circular por otras provincias.
7. Incorporación de la Conducción Autónoma
Se establece un marco regulatorio para la circulación de vehículos autónomos en rutas nacionales.
Aspectos clave:
- Homologación de modelos autónomos.
- Reglas de circulación específicas.
- Responsabilidad en accidentes.
Impacto en Córdoba: Si la provincia se adhiere, se podrían habilitar pruebas de vehículos autónomos en rutas y autopistas.
8. Licencia de Conducir sin Vencimiento
La Licencia Nacional de Conducir digital no tendrá vencimiento, y la renovación dependerá exclusivamente de controles psicofísicos.
Impacto en Córdoba: Si la provincia adopta la medida, los conductores cordobeses se beneficiarán de menos trámites administrativos.
9. Eliminación de la Renovación por Cambio de Domicilio
Ya no será necesario renovar la licencia si el conductor cambia de domicilio dentro del país.
Impacto en Córdoba: Se eliminará una burocracia innecesaria para los ciudadanos que se mudan dentro de la provincia o a otras jurisdicciones.
10. Elevación de los Estándares de Seguridad
Se adoptan normas IRAM como estándar mínimo para autopartes y cascos de motociclistas.
Impacto en Córdoba: Se espera un incremento en la seguridad vial con productos de mejor calidad en el mercado local.
Conclusión
Las nuevas disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito en Argentina marcan un cambio hacia la modernización y digitalización del sistema vial. Se destacan mejoras en la seguridad, la simplificación de trámites y la reducción de costos tanto para usuarios como para empresas de transporte.
En Córdoba, la implementación de estas medidas dependerá de la adhesión de la provincia. Sin embargo, los beneficios podrían ser significativos para los conductores locales.
¿Qué opinas sobre estos cambios? ¿Crees que beneficiarán a los conductores en Córdoba? ¡Déjanos tu comentario!