La Municipalidad de Córdoba retomó los controles de velocidad con el objetivo de reducir los accidentes viales en la ciudad. A partir del próximo agosto 2025, se aplicarán multas efectivas. Por eso, es fundamental conocer cómo funcionan estos operativos, qué velocidades están permitidas y las sanciones previstas según el Código de Convivencia. Aquí encontrarás toda la información actualizada sobre las multas por exceso de velocidad en Córdoba Capital.
¿Cómo son los controles de velocidad en Córdoba Capital?
La Municipalidad realiza controles preventivos, aleatorios y estratégicos para disminuir la cantidad de accidentes viales. Durante las primeras semanas, estos controles serán educativos e informativos. Sin embargo, desde el 1° de agosto se aplicarán multas notificadas mediante el Ciudadano Digital (CIDI).
- Se utilizan radares móviles y cinemómetros portátiles TruCam II, homologados por el INTI y donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.
- Los controles los realiza la Policía Municipal, en esquinas, avenidas, rutas urbanas, y zonas escolares y deportivas.
- Al detectar un exceso de velocidad, el inspector puede verificar la licencia, el estado de la ITV y, si lo considera necesario, realizar test de alcoholemia
¿Qué equipos se utilizan para medir la velocidad?
Para estos operativos se utilizan cinemómetros portátiles TruCamII, pistolas láser homologadas por el INTI, con capacidad para detectar velocidades hasta a un kilómetro de distancia. Los dispositivos fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) en alianza con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS).
¿Qué sucede si excedo los límites permitidos?
Cuando se detecta un vehículo circulando a velocidad superior a la permitida, los inspectores confeccionan un acta de infracción que luego se deriva al Tribunal de Faltas para establecer la sanción. Según el Código de Convivencia Municipal:
“Art. 139°.- El conductor que circulare a mayor velocidad de la permitida será sancionado con una multa de cinco (5) a treinta (30) Unidades Económicas Municipales (U.E.M.). En caso de reincidencia, podría aplicarse una inhabilitación para conducir por hasta un año.”
A diferencia de las multas de Policía Caminera en rutas provinciales, en la ciudad el monto de la multa no se determina por cuánto fue el exceso, sino solo por haber superado el límite legal. La escala queda definida por el juez a partir de la gravedad y reincidencia del caso
Estadísticas preocupantes sobre el exceso de velocidad
En Córdoba Capital, el exceso de velocidad se ha convertido en una problemática alarmante.
- Un estudio de 2024, realizado por la Universidad Johns Hopkins y el CONICET, reveló que el 58 % de los conductores circulan por encima de los límites permitidos.
- Seis personas fallecen mensualmente en la ciudad debido a accidentes relacionados principalmente con el exceso de velocidad.
- Ocho de cada diez víctimas fatales son hombres, mientras que entre motociclistas de 10 a 29 años, la mortalidad aumentó un 30 % en comparación con 2023.
Límites de velocidad establecidos en Córdoba Capital
Para evitar infracciones, es importante respetar los siguientes límites establecidos:
- 20 km/h: En pasos a nivel ferroviario.
- Menores a 30 km/h: En esquinas, cercanías a escuelas, centros deportivos y áreas de gran concentración de personas.
- 40 km/h: En calles comunes.
- 60 km/h: En avenidas y rutas urbanas.
Conclusión
La implementación de controles de velocidad en Córdoba Capital busca generar conciencia sobre la importancia de conducir de manera prudente. Conocer y respetar las normas establecidas no solo evitará multas, sino que contribuirá a tener calles más seguras y una comunidad más protegida.
¿Qué pensás sobre estas medidas? ¡Dejanos tu opinión en los comentarios!