El MEC presenta una serie de exhibiciones a partir del jueves 28 de agosto desde las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.
Ricardo Roux presenta Pura pintura, obras de diversas series y períodos del artista, en tela y sobre papel, en Sala 1. Roux se formó como autodidacta y ha recibido numerosos premios, y ha exhibido a nivel internacional. El artista nació en Buenos Aires en 1945. Hasta el miércoles 1 de octubre.
El Colectivo Mondongo (formado en formó en 1999 y de carácter internacional), integrado actualmente por Juliana Laffitte, Manuel Mendanha y curado por Claudia Santanera, se presentan por primera vez en Córdoba, una exposición de retratos y paisajes, realizados con materiales (hilos de algodón, cera, fiambres ahumados y quesos, plastilina) que aluden al contenido de la obra, una metáfora sencilla y directa. En salas 2 y 3. Esta muestra se extenderá hasta el 27 de noviembre
También se presenta, en sala 5, la muestra Los ’60 en el Ciudad, una selección de 28 obras del patrimonio del Banco Ciudad de Buenos Aires, datadas en esa década. Artistas Lea Lublin, Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé, Antonio Berni, Jorge De La Vega, Julio Le Parc, Marta Minujín (obra de 1959) y Gyula Kosice (obra de 1972) entre otros. Hasta el miércoles 1 de octubre.
El Instituto Italiano de Cultura y el MEC presentan a Salvo Genovessi, artista que ofrece la primer parte del proyecto No Shame Multimedia Concept, con curaduría de Beatrice Buscaroli. Una serie de fotografías en blanco y negro, manipuladas digitalmente, de los recorridos del artista por la ciudad. El artista nació en Catania, Italia, estudió artes visuales y se interesó por el cine y el video arte. En sala 6. Hasta el miércoles 1 de octubre.
El borde entre dos espacios, exhibición de Matías Kritz curada por Alejandra Fernández, está constituida por una serie de fotografías, que nos presenta el recorrido de Kritz por lo espeluznante de un reducto en ruinas, como ocasional voyeur. Matías Kritz nació en Buenos Aires en 1973, es un artista polifacético. Su búsqueda se formula como alquimia que transforma lo sórdido en hecho estético. En sala 7. Hasta el miércoles 1 de octubre.
Cristina Figueroa, artista cordobesa nacida en 1941, propone Espíritu y materia. Bronces en pequeño formato y algunos trabajos en mármol, forman parte de la exhibición que se extiende hasta el 16 de septiembre, en salas 8 y 9. El día jueves 18 de septiembre, quedará inaugurada la muestra de pinturas Las marcas del deseo, del artista Mario Simpson, en el marco de la presentación del Libro Mario Simpson. Dibujos y Pinturas de Ma. Cristina Roca y Cecilia Irazusta, a partir de las 18 horas. La muestra se puede visitar hasta el miércoles 1 de octubre.
Finalmente, continúa en Sala 4 la infografía con Notas Despegables, acerca los 100 años del Museo Caraffa, a celebrarse en diciembre próximo.
Las exhibiciones se podrán apreciar en sus distintas salas, de martes a domingos y feriados, en el horario e 10 a 20 horas. Entrada 15 pesos, miércoles gratis. Estudiantes, jubilados y menores gratis.
Índice de contenidos
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN- SEPTIEMBRE
2 de septiembre
Curso de Sistema Braille. Actividad conjunta con la Biblioteca de Discapacitados Visuales.
Dictado por: Prof. Aldo Ceballos
Responsable del MEC: Lila Echenique (Área de educación, Responsable del Programa de educación accesible).
Dirigido a: Público vidente, mayor de 18 años. Cupo limitado.
Comienza: 2 de septiembre de 2014.
Día y Horario: martes de 14hs a 16hs.
Duración del curso: septiembre, octubre y unos días de noviembre de 2014.
Inscripciones: Por teléfono 4343348/49 interno de Educación 215 de lunes a viernes de 9hs a 16hs o por mail [email protected]
Lugar: Biblioteca Deodoro Roca del MEC. El ingreso a la Biblioteca es accesible, disponiendo de un ascensor en el ingreso principal al museo y una rampa que te dirige hasta la Biblioteca.
Actividad gratuita.
4 de septiembre
Ciclo de conversaciones con artistas. Arte y sociedad. En esta oportunidad, estaremos dialogando con Cristina Figueroa, en el marco de su muestra “Espíritu y materia”.
El jueves 04 de septiembre a las 18 hs, en el Foyer del MEC
La actividad está dirigida a público general. La entrada es libre y gratuita.
6 de septiembre
Taller de Stop Motion: “ANIMAILÍN”
Dictado por: Natalia Medina
Día y horario: sábado 6de septiembre a las 16hs.
Lugar: Foyer.
Público al que está destinado: Actividad inclusiva dirigida a niños y niñas de 5 a 10 años.
Cantidad de participantes: 25 personas.
Inscripciones: personalmente en la recepción del museo o al tel 4343348/49 interno 215 o al mail [email protected]
Costo del Taller: $50. Para asistir al Taller, el participante debe tener abonado el mismo, una semana antes de que se dicte.
27 de septimbre
Taller de Dibujo: “LA GRÁFICA EN EL FILETEADO PORTEÑO”
Dictado por: Mauricio Navarro.
Día y horario: sábado 27 de septiembre a las 16hs.
Lugar: Foyer.
Público al que está destinado: Actividad inclusiva dirigida a jóvenes, adultos y público interesado.
Cantidad de participantes: 25 personas.
Inscripciones: personalmente en la recepción del museo o al tel 4343348/49 interno 215 o al mail [email protected]
Costo del Taller: $50. Para asistir al Taller, el participante debe tener abonado el mismo, una semana antes de que se dicte.
Ciclo 100 años del MEC y 30 años de la AAMEC
Jueves 11 y 28 de septiembre a las 18 horas en el Foyer del MEC
11 de septiembre
El artista contemporáneo y su relación con el Museo
Presentación a cargo del Director del MEC Jorge Torres
Mesa-Debate con Fernando Fraenza, Carina Cagnolo, Julia Romano y Manuel Pascual.
25 de septiembre
El MEC y la perspectiva histórica, por Marta Fuentes
Córdoba y el Arte 100 años atrás, por Marcelo Nusenovcih y Clementina Zablosky.
Emilio Caraffa, por Tomas Bondone
Entrada
Estudiantes con libreta, entrada libre y gratuita, jubilados y menores gratis.
Cine en Museo Caraffa, Córdoba
El Septimo en el Caraffa, miércoles 20 horas. Entrada libre Foyer del MEC
Ciclo: El universo de Jacques Demy y Agnès Varda
3 de septimbre
Lola – Director: Jacques Demy Con Anouk Aimée, Marc Michel, Alan Scott y Jacques Harden
Francia 1961, blanco y negro, 90 minutos
10 de septimbre
La pointe courte – Directora: Agnès Varda Con Silvia Monfort, Philippe Noiret y la gente del pueblo … Francia 1954, blanco y negro, 86 minutos
17 de septimbre
La bahía de los ángeles (La baie des anges) sinopsis Director: Jacques Demy Con Jeanne Moreau, Claude Mann, Paul Guers e Henri Nassiet Francia 1963, blanco y negro, 89 minutos
24 de septimbre
Cleo de 5 a 7 – Directora: Agnès Varda Con Corinne Marchand, Antoine Bourseiller, Dorothée Blanck y Michel Legrand Francia 1961, blanco y negro, 90 minutos